El problema de aislamiento en la construcción de viviendas, es un tema de larga data en la arquitectura. Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha anhelado protegerse tanto del frío como del calor. A los largo de los siglos, lo ha conseguido a medias, gracias a rústicos métodos, pero muchas veces el fracaso fue su karma. Con la arquitectura moderna, este fallo se ha ido minimizando drásticamente.

Afortunadamente, en los años 50, lden B. Dow -un estudiante de arquitectura, miembros del staff del afamado arquitecto Frank Lloyd Wright- corrigió un error de diseño de un modelo de viviendas de su mentor, llamadas “Casas Usonianas”, que adolecían de un grave problema de aislamiento. Dow, entendiendo el problema, preocupado por la eficiencia energética y temeroso del agotamiento de los recursos naturales, dio a conocer así el primer panel estructural aislante (SIP), desarrollado con un núcleo aislado de espuma, creando de paso un método de construcción que ha perdurado hasta nuestros días. De hecho, las primeras casas construidas en Michigan con paneles SIP, aún siguen en pie, convirtiéndose en un testimonio vivo de su excelentes características estructurales.

¿Pero qué son exactamente los paneles SIP?

Básicamente son un sistema de construcción, considerado como el de mayor uso en proyectos habitacionales en nuestros días. En términos simples, son elementos estructurales prefabricados para la construcción de viviendas. Su nombre corresponde a las siglas en inglés Structural Insulated Panel, siendo su traducción en español Panel Estructural Aislado. Usados para ser parte de proyectos de construcción modular, en paredes, techos y pisos, estos paneles están compuestos por dos capas de tableros OSB (Oriented Strand Board) y una capa de aislante de poliestireno expandido (EPS) en el medio.
Fabricados en distintos tamaños y espesores, que se adaptan al tipo de construcción que lo necesite, estos paneles se caracterizan por tener una alta capacidad estructural, técnica y de aislamiento técnico. Formados por un núcleo rígido de poliisocianurato a través de un adhesivo estructural en base a poliuretano. El poliisocianurato es un aislamiento ligero con alta composición de aire, tiene el 2% de plástico proveniente del petróleo, que con el ahorro energético que tendrá la casa con este panel y su recubrimiento durante su vida útil. Para su producción, se necesita 24% menos de energía, que lo que se requiere para producir fibra de vidrio, como aislante con un valor de resistencia térmica similar.

Otro material que da vida a los paneles SIP, se encuentra ubicado entre dos placas estructurales, que pueden ser de OSB (Oriented Strand Board), contrachapados o fibrocemento. Este último material, se fabrica a partir de madera producto de árboles de rápido crecimiento, de los cuales se utiliza hasta el 90% de ellos.
Los principales beneficios de los paneles SIP, es su alta capacidad de resistencia estructural, alta eficiencia energética y fácil instalación. Dado el hecho que son prefabricados en GlobalSIp, nuestros paneles se pueden diseñar de forma rápida, con menos residuos, se reducen los costos y se minimiza el impacto ambiental. Resistentes al fuego, al moho y a los insectos, ofrecen un alto nivel de aislamiento térmico y acústico, convirtiéndose con ello en la elección ideal para la construcción de viviendas, edificios comerciales, estructuras industriales y mucho más.

En síntesis, si está inmerso en un proyecto de construcción que requiere la instalación de paneles SIP, nosotros somos la solución correcta. GlobalSip asegura fabricación y suministro de paneles SIP de alta calidad, y un compromiso total con el cliente, asegurando calidad en todos los aspectos de nuestro trabajo.